Toponimia: shuytu = delgado y largo, oblongo hacia arriba
rahu = nevado
En 1965, el andinista peruano Cesar Morales Arnao recibió una carta del alpinista director de la revista "Alpinismus" de Múnich, invitándolo a enviar a nombre del Perú las fotos de las montañas peruanas que podían entrar a competir dentro del Concurso de Fotografía Escénico, que señalaría cuales eran las 10 montañas más bellas del mundo. Los expertos, tras reunirse en 1966 en Alemania examinaron las fotografías de 47 montañas, como resultado el Alpamayo obtuvo la mayoría de los votos, seguido por el K2 del Karakorum. Opinaron en favor del Alpamayo, Cesar Morales Arnao del Perú, Adams Carter de USA, Piero Nava deItalia y Gunter Hauser de Alemania. El tercer puesto fue para el Matterhorn en Italia, el cuarto para el Fitz Roy en la Patagonia, el quinto y sexto para el Monte Blanco y Grandes Jorasses en los Alpes, séptimo para el Siniolchu en los Himalayas, octavo para el Macha Puchare en Nepal, noveno para el Ama Dablam en los Himalayas y Weisshorn en los Alpes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario